Tae-Kwon-Do El Tigre - Reglamentos del Poomsae
  Inicio
  Contacto
  Libro de visitantes
  El Kukkiwon
  Cronología del Taekwondo
  Grados o Cinturones
  Figuras del Taekwondo
  Taekkyeon
  Reglamentos y competencias
  Reglamentos del Poomsae

 

Image
 
POOMSAE
REGLAS DE COMPETICIÓN E INTERPRETACIÓN
        Federación Mundial de Taekwondo
  
 Sancionado: Sep. 23, 2003
Revisado: Abril 12, 2005 (Efectivo desde Abr. 13, 2006)
 
Contenidos
 
Artículo 1. Propósito
Artículo 2. Aplicación
Artículo 3. Área de Competición
Artículo 4. Competidores
Artículo 5. Clasificación de la competencia
Artículo 6. Divisiones
Artículo 7. Métodos de Competición
Artículo 8. Recognized Poomsae (1st and 2nd Compulsory Poomsae)
Artículo 9. 1er Poomsae Creativo, 2º Poomsae Creativo(Taekwon rhythm)
Artículo 10. Duración de la contienda
Artículo 11. Sorteo de llaves
Artículo 12. Actos prohibidos/penalidades
Artículo 13. Procedimientos de la contienda
Artículo 14. Coordinador de la competencia
Artículo 15. Criterio de puntaje
Artículo 16. Métidos de puntuación
Artículo 17. Publicación del puntaje
Artículo 18. Desiciones y declaración de ganador
Artículo 19. Procedimientos para suspender el combate
Artículo 20. Arbitros oficiales
Artículo 21. Registrador
Artículo 22. Formación y ubicación de los jueces
Artículo 23. Otros asuntos no especificados en las reglas
Artículo 24. Arbitraje y sanciones
 
Articulo 1.- Propósito
El propósito del Reglamento de Competencia de Poomsae es administrar de manera justa y fluida todos los asuntos concernientes a las competencias de Poomsae de todos los niveles promovidas y/u organizadas por la WTF, las Uniones Regionales y las Asociaciones Nacionales miembros, asegurando la aplicación de reglas estandardizadas.
(Interpretación)
El objetivo de Artículo 1 es asegurar la estandarización de todas las competencias de Poomsae de Taekwondo en el mundo. Cualquier competencia que no siga los principios fundamentales de este reglamento, no puede ser reconocida como una competencia de Taekwondo-Poomsae. 
Artículo 2.- Aplicación 
Las Reglas de la Competencia deberán aplicarse a todas las competencias promovidas y/u organizadas por el WTF, cada Unión Regional y un miembro la Asociación Nacional.
Sin embargo, cualquier Asociación Nacional miembro que desee modificar alguna parte de las Reglas de la Competencia debe obtener primero la aprobación de la WTF.
 
 (Explicación #1)
La aprobación de la Enmienda:
Cualquier organización que desea hacer un cambio en alguna parte de las reglas existentes debe enviar a la WTF el contenido de la enmienda deseada junto con las razones por las que quiere hacer el cambio. La aprobación de cualquier cambio en estas reglas debe ser notificada por la WTF un mes antes de la fecha de la competencia planificada.
 
 (Explicación #2)
El Cambio en la categoría, el aumento o la disminución en el número de Árbitros Internacionales, el cambio de la posición del inspector, comisión médica, el marcador, etc., son temas incluidos en la categoría de competencia de Poomsae que se pueden modificar después haber obtenido la aprobación de la WTF, sin embargo los asuntos relacionados a criterios de calificación no deberán ser cambiados por ningún motivo.
 
Artículo 3.- Área de competencia 
 
El Área del Competición comprenderá Área de Contienda (Concurso) que mide 14m× 14m en sistema métrico y debe tener una superficie plana sin objetos que la obstruyan.  
El Área de Contienda (Concurso) se cubrirá con material elástico. Sin embargo, el Área de Contienda se puede instalar, en caso de ser necesario, sobre una plataforma de 0.5cm-0.6cm de altura, y la parte exterior de la línea Límite deberá tener un declive de menos de 30° grados para seguridad de los competidores.
 
 1. La delimitación del Área de Contienda
 
1) El área de 14m× 14m se llamará Área de Contienda (Concurso).
 
2) La delimitación del área de contienda será distinguida por una línea blanca de 5 cm de ancho en caso de área de competencia sea de madera
 
2. La indicación de Posiciones
 
1)      la Posición de los Jueces:
Siete mesas de jueces se posicionarán 2m al frente del área de contienda, con una separación de 1m entre cada uno de los jueces. La línea límite adyacente se denominara línea límite #1. A la derecha de la línea límite #1 estarán las líneas Limite #2, #3, y #4.
 
2) La posición del Árbitro estará situada a un metro en un punto interno intermedio de la esquina formada por las líneas límites #1 y #2.
 
3) La posición de los contendientes deberá estar marcada 1m hacia atrás del centro del área de contienda, hacia la línea límite #3.
 
4) La mesa de registro se posicionará a una distancia de 2m delante del área de contienda y a 2m de la mesa del juez #1, en la parte exterior de la esquina formada por las líneas límite #1 y #4.
 
5) Los coordinadores de competencia deberán colocarse en el exterior a 2m de la línea límite #4, un coordinador adjunto se colocara en la esquina formada por las líneas límite #3 y #4, y un coordinador adjunto se colocara en la esquina formada por las líneas límite #1 y #4.
 
6) La posición del entrenador estará en un punto exterior a 2m de la línea límite #2 adyacente a la esquina formada por las líneas límite #2 y #3.
 
7) La mesa de inspección se ubicara en la entrada del área de contienda al exterior de las esquinas formadas por las líneas límite #3 y #4.
 
(Explicación #1)
Material Elástico: Sólo material aprobado por la WTF podrá utilizarse en los Campeonatos de Poomsae sancionados por la WTF
 
 (Explicación #2)
Color: La combinación de colores de la superficie de material elástico deberá ser anti-reflejante y dura, no debe lastimar la vista de los contrincantes ni de los espectadores.
La combinación de colores también debe ser apropiada para el lugar de la competencia.
  
(Explicación #3)
Mesa de Inspección: En la mesa de inspección, el inspector verificará que los uniformes llevados por los contendientes sean los aprobados por el WTF y que sean de la medida apropiada. Si el encargado considera que es inapropiado, se solicitara al competidor cambiarse el uniforme.
 
(Explicación #4)
La plataforma de la Competencia: La plataforma de competencia se diseñara de acuerdo al esquema siguiente
 
 
Diagrama 1. Área de Competencia para Poomsae
 
<!--[if !vml]-->Image
<!--[endif]-->
 
Rec.: Registrador de puntuación
J 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7: Jueces
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,: Posiciones de los Jueces
J: Posición del Arbitro
C1: Área de Competencia
C2: Posición del Entrenador
C3: Posición del Competidor
C4: Posición del segundo coordinador de Competencia
C5: Mesa de Inspección
1, 2, 3, 4: Líneas Limite 1, 2, 3, 4
Diagrama 2. Plataforma de Competencia
<!--[if !vml]-->Image
<!--[endif]-->
 
To set up this platform, the safety area with 2m wide from the contest area should be secured.
 
Artículo 4. Competidores
1. Requisitos de los competidores
 
1) Poseer la nacionalidad del equipo con el que participa 
2) Estar avalado por la Asociación Nacional de Taekwondo 
3) Poseer el certificado de Dan expedido por Kukkiwon o WTF 
4) División Juvenil (de 14-17 años de edad) 
5) 1° División Adultos (de 18-30 años de edad) 
6) 2° División Adultos (de 31-40 años de edad)
7) División Master (más de 41años)
 
 
(Interpretación)
Los limites de edad para las divisiones Juvenil, Mayor y Master se basan en el año, no en la fecha en que se celebre el Campeonato.
Por ejemplo, en la división Juvenil, los contrincantes deben tener entre 14 y de 17 años de edad.
Por ejemplo, Si el Campeonato Juvenil de Poomsae se celebrara el 9 de septiembre de 2005, Todos aquellos competidores que hayan nacido entre el 1 de enero de 1988, y el 31 de diciembre de 1991 tendrán derecho en participar.
 
2. Los Uniformes de los competidores
 
1)         En todos los Campeonatos de Poomsae sancionados por la WTF, los Competidores deben usar sólo el uniforme aprobado por la WTF.
 
1)      Aquellos competidores que deseen participar en la competencia de Poomsae Creativa podrán usar el uniforme de Taekwondo diseñado por el equipo participante.
Sin embargo, este uniforme deberá ser similar al uniforme oficial de Taekwondo.
Los competidores que deseen usar uniforme de Taekwondo deberán portar aquellos que estén debidamente reconocidos por la WTF.
 
 
3. Control médico
 
1) En los eventos de Taekwondo promovidos o avalados por la WTF, se prohíbe el uso o administración de drogas o substancias químicas descritas en el reglamento de enervantes de la WTF
 
2) La WTF puede llevar a cabo cualquier examen medico que sea necesario para comprobar si algún competidor ha infringido esta regla, y cualquier ganador que se rehúse a que se le aplique algún examen o que se compruebe que ha infringido esta regla, será dado de baja de los resultados finales. El lugar deberá transferirse al siguiente competidor según las listas de resultados.
 
3) El Comité organizador será el responsable de arreglar que se lleven a cabo las pruebas médicas.
 
4) Todos los asuntos relacionados a “Doping” se manejarán de acuerdo al reglamento de enervantes de la WTF.
 
Artículo 5. Clasificaciones de Competencia
 
1. Individual Masculino Obligatorio.
2. Individual Femenino Obligatorio.
3. Equipo Masculino Obligatorio
4. Equipo Femenino Obligatorio.
5. Equipo Mixto Obligatorio.
6. Equipo Mixto Creativa 1.
7. Equipo Mixto Creativa 2 (Rítmica) 
 
Artículo 6. Divisiones
 
1. La Divisiones de hombres, mujeres y mixtas por equipo se dividirán de acuerdo a la edad. 
2. Para la competencia de equipo, no hay limite específico para Poom, Dan.  
3. En la competencia por equipos mixtos, el porcentaje de cada género deberá ser mayor al 30%.  
4. Las divisiones deberán agruparse de la siguiente forma:
 
División Junior (14-17 años)
J/M/I/Obligatorio, J/M/Equipo/Obligatorio, J/Mix/Equipo/Obligatoria
J/F/I/Obligatorio, J/F/Equipo/Obligatorio, J/Mix/Equipo/Creativa
 
1° División Adultos (18-30 años)
1° A/M/I/Obligatorio, 1° A/M/Equipo/Obligatorio, 1° A/M/Equipo/Obligatorio, 
1° A/F/I/Obligatorio, 1° A/F/Equipo/Obligatorio, 1° A/Mix/Equipo/Creativa
 
2° División Adultos (31-40 años)
2° A/M/I/ Obligatorio,2° A/M/Equipo/ Obligatorio 2°A/Mix/Equipo/ Obligatorio,
2° A/F/I/Obligatorio, 2°A/F/Equipo/ Obligatorio 2°A/Mix/Equipo/Creativa
 
División Master (Mas de 41 años)
M/M/I/Obligatorio, M/M/Equipo/Obligatorio, M/Mix/Equipo/Obligatoria
M/F/I/Obligatorio, M/F/Equipo/Obligatorio, M/Mix/Equipo/Creativa
 
 
Artículo 7. Métodos de competencia
 
1. Las competencias internacional de todos los niveles reconocidas por la WTF se integraran con la participación de por lo menos cinco (5) países con un mínimo de cinco (5) competidores en cada división.
 
2. Los sistemas de la competencia se dividen de la siguiente manera:
 
1) Sistema de eliminación sencilla 
2) Sistema de Round Robin 
 
3. Las competencias se dividen como sigue.
1)      División Individual
Cada participante realizará 2 Poomsae obligatorias.
Los competidores que toman parte en la competencia individual, también pueden participar en la competencia por equipos.
 
2)      División por Equipos
Cada equipo participante realizará 2 Poomsae obligatorio.
Los competidores que toma parte en la competencia por equipos también pueden participar en la competencia individual.
 
Artículo 8. Poomsae Oficiales
 
(1° y 2° Poomsae Obligatorio)
 
Division
1°Poomsae Obligatorio
2°Poomsae Obligatorio
División Juvenil
(14-17 años)
Taeguek 5, 6, 7, 8, Jang
Koryo, Keumgang, Taeback,
División Adultos 1
(18-30 años)
Taeguek 6, 7, 8Jang Koryo
Keumgang, Taeback,
Pyongwon, Shipjin
División Adultos 2
(31-40 años)
División Master
(mas de 41 años)
Tae guek 8Jang, Koryo
 Keumgang, Taeback
Pyingwon, Shipjin,
Jitae, Hansu,
  
Kukkiwon (Tiempo y edad limite para promoción de Poom o Dan)
 

Poom/Dan
Tiempo mínimo requerido para la promoción
 
Limite de edad para la promoción
Dan
Poom
1° Poom
 
 
Menos de 15 años
1° a 2° Poom
1 año
 
Menos de 15 años
2°a 3° Poom
2 años
 
Menos de 15 años
3° a 4° Poom
3 años
 
Menos de 15 años
1° Dan
 
15 años y más
 
1° a 2° Dan
1 año
16 años y más
15 años y más
2° a 3° Dan
2 años
18 años y más
15 años y más
3° a 4° Dan
3 años
21 años y más
18 años y más
4° a 5° Dan
4 años
25 años y más
22 años y más
5° a 6° Dan
5 años
30 años y más
30 años y más
6° a 7° Dan
6 años
36 años y más
36 años y más
7° a 8° Dan
7 años
44 años y más
44 años y más
8° a 9° Dan
8 años
53 años y más
53 años y más
9° a 10° Dan
    9 años
60 años y más
60 años y más

 Artículo 9. 1° Poomsae Creativo, 2° Poomsae Creativo (Rítmicos)
 
1. 1° Poomsae Creativo
 
1) Los competidores que deseen participar en la Competencia de 1° Poomsae creativa deben presentar un programa detallado de su ejecución. Cada ejecución se presentará una vez.
 
2) El programa detallado se presentara antes de la fecha límite acordada.
 
3) El número de participantes por equipo estará limitado a cinco (5).
 
4) Todos los patrones y movimientos del 1° Poomsae Creativo deben ser exclusivamente técnicas de Taekwondo.
 
5) Los movimientos que deben ser incluidos en el 1° Poomsae Creativo son:
 

División Juvenil
(14-17 años)
1. Ap Chagi(Patada de frente)
2. Yop chagi(Patada de lado)
3. Arae Makki (Defensa baja)
4. Momtong Makki (Defensa media)
5. Momtong Jireugi (Golpe medio)
6. Deungjumeok Ap Chigi(Golpe con la parte anterior del puño)
7. Jupm Chagi (Patada saltando)
1°División Adultos
(18-30 años)
 
2°División Adultos
(31-40 años)
1. Ap Chagi (Patada de Frente)
 2. Yop Chagi (Patada de lado)
 3. Momtong Makki (Defensa media)
 4. Olgul Makki (Defensa alta)
5. Momtong Jireugi(Golpe medio)
6. Hansonnal Makki (Defensa media con una mano abierta)
7. Jump chagi (Patada saltando)
División Master
(Más de 41 años)
1. Ap Chagi (Patada de frente)
2. Dwidora Yop Chagi (Patada de giro recto)
3. Momtong Makki (Defensa media)
4. Olgul Macki (Defensa alta)
5. Momtong Chagi (Patada media circular)
6. Jump Chagi (Patada saltando)  

 
 (Interpretación)
Todos movimientos incluidos en el 1° Poomsae Creativo serán compuestos de técnicas de Taekwondo reconocidas por Kukkiwon.
 
2. 2° Poomsae Creativo (Ritmico)
 
1) Los competidores que deseen participar en la Competencia de 2° Poomsae creativa deben presentar un programa detallado de su ejecución. Cada ejecución se presentará una sola vez.  
2) Se puede utilizar música para la competencia de 2° Poomsae Creativo.  
3) El programa detallado y el cassette con la música o el CD se presentaran antes de la fecha límite acordada.  
4) El número de participantes por equipo estará limitado a cinco (5).  
5) El 70% de los patrones y movimientos deberán ser técnicas de Taekwondo.  
6) Queda prohibido el uso de música religiosa o de protesta a los equipos participantes.
 
Artículo 10. Duración de la Competencia
 
1. Duración de la Competencia por División
 
1) Competencia Individual: De 1 a 2 minutos 
2) Competencia por Equipos: De 1 a 2 minutos 
3) primer Poomsae Creador: De 1 minuto a 3 minutos 
4) 2° Poomsae Creativa (Rítmica) : De 2 a 4 minutos 
5) El tiempo entre el fin del 1° Poomsae Obligatorio y el inicio del 2° Poomsae Obligatorio será de 1 minuto.
 
 Artículo 11. Sorteo de Graficas
 
  1. El sorteo de graficas se realizará un día antes de la primera competencia en la presencia de los oficiales de la WTF y de los delegados de las naciones participantes, y el sorteo de graficas se hará por orden alfabético de los nombres oficiales en inglés de las naciones que participan de acuerdo con el orden de la clasificación descrito en el Articulo 6.4.
  2. Si los delegados de algún país están ausentes en el sorteo, se designara un oficial que los represente. 
  3. El orden del sorteo puede modificarse si así se decide en la junta de jefes de Equipo.
 Artículo 12. Acciones prohibidas y sanciones
 
1. Las sanciones para algún acto prohibido serán declaradas por el árbitro.  
2. Las Sanciones se dividen en "Gam-jeom” (deducción).  
3. Las siguientes acciones deben ser consideradas como “actos prohibidos”, y será declarado “Gam-jeom".
 
1) Pronunciar comentarios indeseables o cualquier mala conducta por parte del competidor o del entrenador.
 
4. Cuando un competidor reciba dos (2) deducciones, el árbitro declarará lo declarara perdedor por sanciones.
 
(Interpretación)
Pronunciar comentarios indeseables o cualquier mala conducta por parte del competidor o del entrenador. En este caso, la conducta indeseable incluye las acciones o las actitudes físicas, que no se pueden aceptar de un competidor o un entrenador como deportistas amateurs o Taekwondoines.
 
Los detalles de estas Acciones son los siguientes:
 
Cualquier acción que interviene con el progreso de la competencia
Cualquier acción o conducta criticando severamente la decisión de árbitro.
El uso de un método irregular
Conducta Física o verbal insultando al competidor opuesto o al entrenador del competidor opuesto.
Cualquier acto innecesario o indeseable con respecto a la competencia
  
Artículo 13. Procedimientos de competencia
 
  1. Llamado a los competidores
 Se anunciará tres veces el nombre de los competidores empezando tres minutos antes del inicio programado de la competencia. Si un competidor no acude al área de competencia dentro del minuto siguiente al inicio programado de la competencia, se considerará que ha abandonado la competencia
 
  1. Inspección física e inspección de uniforme
Después de que se les ha llamado, los competidores deberán someterse a una inspección física y de uniforme en la mesa de inspección por un inspector designado por la WTF Los competidores no deben mostrar ningún signo de aversión, y tampoco deben portar material alguno que puede causar daño al otro competidor.
 
  1. Entrada el área de competencia.
Después de la inspección, el competidor entrará a la zona de espera de competidores con un entrenador.
  1. Principio y fin del enfrentamiento
La competencia iniciará con la declaración por el árbitro de “Chum-bi” (Listos) y “Shi-jak” (iniciar ya) y terminará con la declaración por el árbitro de “Ba-ro” (alto).
 
5. Procedimientos de pre y post competencia
 
1) La competencia iniciará con la declaración por el árbitro de “JOON-bi” (listo) y “Shi-jak” (iniciar ya).
2) Al terminar el Poomsae, los competidores deberán permanecer en sus respectivas posiciones y regresaran a Joon-bi a la orden del árbitro de “Ba-ro (alto), Charyeot (Atención), y Kyeong (inclinación)” y entonces de pie, esperarán la declaración de la decisión del árbitro.
3) El árbitro declarará al ganador de acuerdo a los resultados de los jueces.
4) Salida de los Competidores
 
Artículo 14. Coordinador de competencia
 
1. Requisitos
 
1) El Comité organizador nombrará a los coordinadores de competencia quienes reunen los requisitos de Dan por Kukkiwon y son expertos en Taekwondo.
 
 2. Obligaciones
 
1) Serán nombrados dos coordinadores.
 
2) Los dos coordinadores de competencia confirmarán los requisitos de los competidores guiarán a los competidores dentro y fuera del área de competencia, y ayudarán a los árbitros a asegurar el progreso de la competencia sin impedimentos.
 
Artículo 15. Criterios de puntuación
 
1. Individual
 
1)      Precisión en la Técnica de Poomsae
Precisión técnica de Jirugi (golpe), Makki (defensa), Chagi (patada), Seogi (posición) de acuerdo a los estándares de WTF.  
2)      Presentación
Los jueces observarán la conexión de movimientos, la distribución de fuerza, respiración, espíritu, etc.
 
2. Por Equipos
 
1)      Precisión Técnica de Poomsae
Precisión técnica de Jirugi (golpe), Makki (defensa), Chagi (patada), Seogi (posición) de acuerdo a los estándares de WTF.  
2) Presentación
Los jueces observarán la conexión de movimientos, la distribución de fuerza, respiración, espíritu, etc.  
3)      Cohesión
Los jueces observarán el acoplamiento de técnicas designadas, de la organización técnica, y de las habilidades técnicas de los competidores. Los jueces deberán observar los errores para aplicar las deducciones respectivas.
 
  1. 1° Poomsae Creativo
1) Precisión Técnica de Poomsae
Precisión técnica de Jirugi (golpe), Makki (defensa), Chagi (patada), Seogi (posición) de acuerdo a los estándares de WTF.
 2) Presentación
Los jueces observarán la conexión de movimientos, la distribución de fuerza, respiración, espíritu, etc.
  3) Cohesión
Los jueces observarán el acoplamiento de técnicas designadas, de la organización técnica, y de las habilidades técnicas de los competidores. Los jueces deberán observar los errores para aplicar las deducciones respectivas.
 4)      Grado de dificultad
Deberá premiarse con puntos de acuerdo al grado de dificultad, es decir, la ejecución de movimientos y técnicas difíciles, incluyendo saltos y técnicas de giro y un alto contenido de ejecución de técnicas innovadoras deberán anotarse.
 
3. 2° Poomsae Creativo
 
1)      Precisión Técnica de Poomsae
Precisión técnica de Jirgi (golpe), Makki (defensa), Chagi (patada), Seogi (posición) de acuerdo a los estándares de WTF.
 2) Presentación
Los jueces observarán la conexión de movimientos, la distribución de fuerza, respiración, espíritu, etc.
 3) Cohesión
Los jueces observarán el acoplamiento de técnicas designadas, de la organización técnica, y de las habilidades técnicas de los competidores. Los jueces deberán observar los errores para aplicar las deducciones respectivas.
 4) Grado de dificultad
Deberá premiarse con puntos de acuerdo al grado de dificultad, es decir, la ejecución de movimientos y técnicas difíciles, incluyendo saltos y técnicas de giro y un alto contenido de ejecución de técnicas innovadoras.
 5)      Coordinación
Deberá observarse la coordinación de los movimientos con la música
 
Artículo 16. Sistemas de Puntuación
 
1. Para cada acierto en el aspecto de precisión técnica, se puede otorgar un máximo de 10 puntos. El marcador saldrá del resultado del promedio de la suma total 
2. Para el aspecto de presentación, se puede otorgar un máximo de 10 puntos.  
3. Para el aspecto de cohesión, se descontarán 0,5 puntos por cada error.  
4. Para el aspecto de grado de dificultad, se puede otorgar un máximo de 10 puntos. 
5. Para el aspecto de coordinación, se puede otorgar un máximo de 10 puntos.  
6. La calificación final será el promedio de la suma de las calificaciones otorgadas por cinco (5) jueces, eliminando la mas alta y la mas baja otorgadas por el total de los siete (7) jueces.  
7. Deducción de puntos
 
1) En el caso de que un competidor exceda el tiempo limite, se penalizara descontando 0,5 puntos de la cuenta final.  
2) En el caso de que un competidor cruce la línea límite, se penalizara descontando 0,5 puntos de la cuenta final.
 
Artículo 17. Publicación de la puntuación
 
1. La puntuación final se anunciará inmediatamente después de sumar las calificaciones emitidas por cada juez.  
2. Uso de instrumentos de marcación electrónica
 
1) La puntuación final se anunciará automáticamente después de sumar las calificaciones emitidas por cada juez. .
2) La puntuación final se anunciará inmediatamente en el monitor que ejecuta la eliminación automática de las calificaciones más alta y más baja emitida por los jueces.  
3. Uso de papeletas para marcación
 
1) Inmediatamente después de que el ejecutante termine el Poomsae, el coordinador reunirá todas las papeletas y transmitirá los resultados al anotador de resultados final. 
2) El anotador de calificación final informará el resultado al árbitro, siguiendo el principio de eliminación de las calificaciones más alta y más baja, y el resultado final se anunciará inmediatamente.
 
Artículo 18. Decisión y Declaración de Ganador
 
1. El competidor que logre el mayor número de puntos en el resultado final, será declarado ganador.  
2. En caso de empate, se realizará un nuevo enfrentamiento (Revancha) entre los competidores empatados.  
3. En la “revancha” deben ejecutar un Poomsae obligatorio. El resultado anterior no afectara este nuevo resultado 
4. En el caso de que la “Revancha” termine en empate, se declarará ganador al competidor que obtuvo mayor puntuación en el aspecto de Precisión Técnica
 
5. Decisiones
 
1) Ganador por puntos 
2) Ganador porque el arbitro suspende el enfrentamiento 
3) Ganador porque el adversario se retira. 
4) Ganador por descalificación 
5) Ganador por deducción de puntos
 
(Explicación #1)
Ganador por puntos:
El ganador es determinado por el resultado más alto.
 
(Explicación #2)
Ganador porque el arbitro suspende el enfrentamiento:
Si el árbitro o la comisión medica determinan que un competidor no puede continuar, incluso después del período de recuperación de un minuto o cuando un competidor se niegue a obedecer las ordenes del árbitro para continuar, el árbitro declarará la competencia suspendida y el competidor opuesto será declarado ganador.
 
(Explicación #3)
Ganador porque el adversario se retira:
El ganador es determinado por la retirada del adversario, cuando:
A. Cuándo un contrincante se retira debido a una lesión u otra razón
B. Cuándo el entrenador arroja la toalla al área de contienda significando que su competidor se retira
 
(Explicación #4)
Ganador por descalificación del adversario:
Cuando uno de los competidores no esta en su posición antes del inicio de la competencia, el competidor opuesto será declarado ganador.
 
(Explicación #5)
Ganador por deducción de puntos:
Cuando un competidor ha acumulado deducciones de acuerdo con el Artículo 12 o ha acumulado 2 “Gam yeom”, el adversario será declarado al ganador.
 
Artículo 19. Procedimiento para suspender el enfrentamiento
 
Cuando un enfrentamiento deba suspenderse por lesión de uno de los competidores, el árbitro tomará las medidas siguientes:
 Cuando se presente una situación que este más allá del procedimiento prescrito, el árbitro declarará “Shi-gan”(Tiempo del arbitro) o “Kye-shi” (tiempo medico) y reiniciará el enfrentamiento desde el inicio, tomando en consideración todos los aspectos de la situación.
 
1. El árbitro suspenderá el enfrentamiento y ordenará al cronometrista suspender declarando "Kye-shi” (tiempo medico) o “Shi-gan” (tiempo del arbitro).  
2. El árbitro permitirá que el competidor reciba los primeros auxilios durante un minuto.  
3. Cuando un competidor no demuestra deseo para continuar el enfrentamiento después de un minuto, aún en el caso de sólo una herida leve, el contrincante opuesto será declarado ganador por el árbitro.  
4. Por el funcionamiento defectuoso del equipo Técnico, el cassette, o CD de música
 
1) El Comité Organizador deberá preparar el equipo de acompañamiento musical.  
2) Cuando una ejecución sea suspendida debido al funcionamiento defectuoso del equipo de acompañamiento musical, la competencia puede reiniciarse una vez que se reactive el acompañamiento musical.  
3) Los participantes en la competencia de 2° Poomsae Creativo deberán preparar la música en cassettes o CD.  
4) Cuando una competencia se suspendida debido a fallas del cassette o CD preparado por el equipo participante, los competidores quedaran descalificados.
 
Artículo 20. Arbitros y Jueces
 
1. Requisitos
 
1) El Árbitro debe tener el Certificado Internacional de Arbitro de Poomsae registrado por la WTF.
 
2. Obligaciones
 
1) Arbitro
 
(1) No otorgar puntos.  
(2) Declarar al ganador, y dirigir la salida de los competidores. Las declaraciones del árbitro se harán cuando las decisiones de los jueces han sido confirmadas.
 
2) Los Jueces
 
(1) Marcar todos los puntos válidos.  
(2) Los jueces deben expresar su opinión francamente cuando así lo requiera el arbitro.
 
 3. Oficiales arbitros
 
1) Los requisitos para ser Oficial árbitro son los siguientes.
 
(1) Categoría 1
El Oficial Arbitro debe contar con 4° o 5° Dan de Kukkiwon y debe haber aprobado el seminario de Arbitro. Los oficiales árbitros de la Categoría 1 son sólo elegibles para oficiar en todas las divisiones junior.
 (2) Categoría 2
El oficial Arbitro debe contar con 6° o 7° Dan de Kukkiwon y debe haber aprobado el seminario de Arbitro. Los oficiales arbitros de la categoría 2 tienen derecho a oficiar en todas las divisiones Junior y todas las divisiones de Adultos.
 (3) Categoría 3
El oficial Arbitro debe contar con 8° Dan de Kukkiwon y debe haber aprobado el seminario de Arbitro. Los oficiales árbitros de la categoría 3 tienen derecho a oficiar todas las divisiones Junior, todas las divisiones Adultos y todas las divisiones Master.
 
4. Uniforme de los Oficiales árbitros
 
1) Árbitros y jueces deberán portar los uniformes aprobados por la WTF.
 2) Los Oficiales árbitros no deberán llevar consigo al lugar de la competencia nada que pudiera interferir con la competencia
 
(Interpretación) El Presidente de la Comisión de Arbitraje puede solicitar al Delegado Técnico que reemplace a los oficiales Árbitros en caso de que tales Oficiales Árbitros hayan sido asignados erróneamente, o cuando se juzgue que cualquiera de los Oficiales árbitros asignados ha conducido injustamente el enfrentamiento o que haya cometido errores irrazonables.
 
Artículo 21. Cronometrista y anotador de puntos
 
  1. El cronometrista llevara el tiempo de la competencia, además registrará y anunciará el resultado total.
 
Artículo 22. Formación y composición del Jurado (jueces)
 
1. Arbitros oficiales de competencia
 
1) 8 oficiales: 1 Árbitro, 7 Jueces 
2)      6 oficiales: 1 Arbitro, 5 Jueces
 
  1. Asignación de árbitros oficial
 
El Jurado puede estar integrado por 6 u 8 arbitros oficiales. La composición del Jurado dependerá directamente del número de competidores.
 
 
Artículo 23. Otros casos no previstos en este Reglamento
 
Cualquier caso no previsto en este reglamento deberá resolverse como se indica:
 
1. Los asuntos relacionados a la competencia se decidirán a través de un consenso de los arbitros de competencia.  
2. Los asuntos no relacionados a la competencia serán resueltos por el Consejo Directivo o sus representantes.  
3. El Comité organizador debe presentar una cámara de video en cada área de competencia para grabar y conservar lo ocurrido en la competencia.
 
Artículo 24. Consejo de arbitraje y sanciones.
 
1. Composición del Consejo de Arbitraje
 
1) Requisitos de los Miembros:
Ser Miembro del Consejo Ejecutivo de la WTF o ser una persona con la amplia experiencia dentro Taekwondo, Tener de 8° dan en adelante y estar recomendado por el Presidente o el General de Secretario de la WTF. Un Delegado Técnico deberá ser el miembro de ex-oficio.
 
2) Composición:
Un Presidente y menos de seis miembros, más el Delegado Técnico
 
3) El Procedimiento para la designación:
El Presidente y los miembros del Consejo de Arbitraje serán nombrados por el Presidente de la WTF con la recomendación del Secretario General de la WTF.
 
2. Responsabilidad:
El Consejo de Arbitraje deberá corregir los juicios erróneos de acuerdo a la determinación que tomen con respecto a las protestas y tomará acción disciplinaria contra de los oficiales que cometan los juicios erróneos o cualquier comportamiento ilegal y los resultados serán enviados al Secretario General de la WTF.
 El Consejo de Arbitraje también fungirá, concurrentemente como Comité Extraordinario de Sanciones en la competencia para los asuntos relacionados con el manejo de la competencia.
 
 3. Procedimiento de protesta:
 
1) En el caso de existir una objeción a un juicio de un arbitro, un delegado oficial debe presentar al Consejo de Arbitraje una solicitud para re-evaluar una decisión (solicitud de Protesta),junto con la cuota prescrita, dentro de los 10 minutos posteriores a la competencia de la que se trate.  
2) La deliberación de la re-evaluación se llevara a cabo excluyendo a aquellos miembros que tengan la misma nacionalidad que alguno de los competidores o equipos involucrados, y la resolución debe de hacerse por mayoría.  
3) Los miembros del Consejo de arbitraje pueden llamar al árbitro y a los jueces para confirmar los sucesos.  
4) La resolución hecha por el Consejo de Arbitraje será definitiva y no podrá aplicarse ningún medio de apelación.
 
4. Procedimiento de Sanciones
 
1) El Presidente de la WTF o el Secretario General (en caso de que no este ninguno de ellos, el Delegado Técnico) puede solicitar que se forme el Comité Extraordinario de sanciones para deliberar cuando los entrenadores o competidores cometan cualquiera de las conductas siguientes.
 
A. Intervenir con el manejo de la competencia
B. Exaltar a los espectadores o dejar correr un rumor falso.
 
2) Cuando se juzgue razonable, el comité extraordinario de sanciones deberá deliberar sobre el asunto y tomar acción disciplinaria de inmediato. El resultado de la deliberación deberá anunciarse al publico e informarse al secretario de la WTF posteriormente.
 
3) El Comité Extraordinario de sanciones puede llamar a la persona involucrada para la confirmación de acontecimientos.
 
(Interpretación) El Consejo de Arbitraje se compondrá de por lo menos cinco miembros elegibles y el número de miembros de este deben ser un número impar.
 
(Explicación #1) Excluyendo a esos miembros con la misma nacionalidad: si hay funcionarios con la misma nacionalidad que la de cualquiera de los competidores involucrados en el Consejo de Arbitraje, esos miembros se deben excluirse del Consejo.
En todos los casos, el número de miembros del Consejo de Arbitraje debe ser un número impar. Si los Presidentes es el que no es inelegible, un Presidente temporal debe ser elegido por los miembros restantes.
  
(Explicación #2) El Presidente del Consejo Arbitraje puede recomendar que el Delegado Técnico reemplace los Arbitros Oficiales: El Delegado Técnico puede instruir al Jefe de Arbitro para reemplazar los Arbitros oficiales involucrados después de la recomendación del presidente del consejo de arbitraje.
 
(Explicación #3)
Procedimientos de Deliberación
1) después de revisar la solicitud de la protesta, el fallo puede ser "Aceptable" o "Inaceptable".
2) Si es necesario, el Consejo puede oír las opiniones del árbitro o los jueces.
3) Si necesario, el Consejo puede revisar la evidencia material de la decisión, como los datos escritos o el material visual grabado.
4) Después de la deliberación, el Consejo llevara a cabo una votación secreta para determinar una decisión por mayoría.
5) El Presidente hará un informe que documente el resultado de la deliberación y lo dará a conocer públicamente.
 
(1) Errores al determinar el resultado de una competencia, errores en el cálculo de la puntuación o identificar incorrectamente a un competidor, tendrá como resultado que la decisión se invierta.
(Explicación #4)
Comité Extraordinario de Sanciones: el procedimiento de Deliberación
Será igual que el del Consejo de Arbitraje, y los detalles de la sanción deberán cumplir con el reglamento de Sanciones.
 
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis